Para
tomar una medida sobre una recta solo podemos hacerlo sobre una
proyección que esté paralela a uno de los planos coordenados, donde
se proyecta con su verdadera magnitud. Si la recta es oblicua a los
dos planos de proyección podemos hacer un giro de la misma hasta
dejarla paralela a uno de ellos.
Giro
de una recta oblicua para situarla paralela al plano horizontal
(recta frontal).
Utilizamos
como eje de giro una recta de punta (e (e1,e2))
que pase por un punto A (A1,A2)
de la recta r (r1,r2).
Tomamos un punto cualquiera de la recta, B (B1,B2)
y giramos su proyección
vertical B2 alrededor
de e2 hasta
dejar la proyección vertical r2
paralela a la LT. La proyección horizontal B1 mantiene el alejamiento.
Uniendo B1' con
A1 (que no se
mueve en el giro) tenemos la proyección horizontal r1'
que se proyecta en verdadera
magnitud.
Sobre
ella podemos tomar la medida A1C1'
y deshacer el giro para
ver las proyecciones de la medida sobre las proyecciones iniciales de
la recta
No hay comentarios:
Publicar un comentario